DERMATITIS VESICULOSAS, PUSTULOSAS O EXUDATIVAS DE LAS MANOS. “MANOS HÚMEDAS”
Autores: Dres Josep Manel Casanova Seuma, Juan Bargés Pijiula, Marta Pijiula

-La causa más frecuente es la es la dishidrosis. En la variante más común, episódica, no hay apenas eritema y las vesículas aparecen sobre piel de aspecto normal. Las lesiones se localizan en los lados y en la palma de los dedos, aunque en casos muy agudos puede afectar toda la superficie de las palmas. Suele presentarse en forma de brotes estacionales en primavera y verano y producir intenso prurito. Existe una forma crónica, intensamente pruriginosa, con placas eritematosas en palmas o plantas con múltiples vesículas puntiformes, algunas pústulas y escamas gruesas que se rompen dejando fisuras. La dermatitis alérgica de contacto de las manos suele estar causada por productos que el paciente toca en el trabajo, predomina en el dorso de las manos, afecta de forma casi exclusiva la zona expuesta al alérgeno y con frecuencia el borde es lineal o geométrico. Suele haber inflamación intensa y vesículas o escamocostras amarillentas en superficies con exudación. Suele mejorar los fines de semana y, especialmente, en vacaciones. La tiña de las manos puede ser vesículo-pustulosa o eritematodescamativa. En ambos casos al crecer adopta una forma anular al curar por el centro. Más rara vez se aprecian vesículas en el eritema multiforme, la enfermedad boca mano pie o el panadizo herpético.
-Sin relación con las anteriores produce «manos húmedas» la hiperhidrosis (sudoración excesiva) que se produce sin inflamación, sin dermatitis.