DESCAMACIÓN EN CUERO CABELLUDO
Autores: Drs Josep Manel Casanova Seuma, Juan Bargés Pijiula, Marta Pijiula
-Las principales causas de descamación en el cuero cabelludo son la dermatitis seborreica es muy común y, en forma de “caspa”, afecta a más del 30% de la población en algún momento de la vida. Se ve en pacientes de piel y cabello graso, empeora con el estrés y se presenta como una descamación fina y untuosa, con frecuencia amarillenta, sobre piel normal o sobre placas rosadas, que se distribuyen por el cuero cabelludo y el borde del pelo. Con frecuencia se asocia a dermatitis seborreica del centro de la cara y de las cejas. La “costra láctea” es, en el lactante, el equivalente de la dermatitis seborreica del cuero cabelludo, aunque también puede estar causada por una dermatitis atópica. En la psoriasis la descamación es blanca, nacarada, mucho más abundante y seca y asienta sobre placas gruesas de color rojo intenso que predominan en la región retroauricular y la nuca, aunque pueden afectar de forma difusa todo el cuero cabelludo y el borde del pelo y la frente. También puede afectar otras localizaciones como los codos, las rodillas o el pliegue interglúteo y a las uñas (pitting, leuconiquia, hiperqueratosis subungueal). La falsa tiña amiantácea se manifiesta como placas descamativas gruesas sobre piel normal. La descamación tiene un aspecto micáceo, se adhiere a la base del pelo y se levanta con él. En ocasiones el pelo de la placa cae en forma de mechones dejando una alopecia irregular. La tiña tonsurante se manifiesta como una placa descamativa que va produciendo alopecia y crece en pocos días o semanas. El pelo se ve cortado a pocos mm de la superficie de la piel, se asocia en ocasiones a adenomegalias laterocervicales u occipitales y podemos encontrar lesiones de tiña en otras localizaciones o en otros familiares. En la neurodermitis encontraremos una placa eritematosa gruesa, liquenificada, con excoriaciones y abundante descamación psoriasiforme en la región de la nuca y un prurito intenso de tipo paroxístico.