MANCHAS BLANCAS
Autores: Dres Sergio Moreno Palma, Mar Tapias Terre, Josep Manel Casanova Seuma

-Las manchas blancas congénitas pueden asociarse a una enfermedad sistémica como el albinismo o la esclerosis tuberosa, que pueden comprometer la vida del paciente. Ahora bien, en la mayoría de los casos la hipopigmentación es adquirida y no suele tener repercusión para la salud física. Entre ellos destacan el vitíligo, una dermatosis autoinmune, provocada por el ataque de los linfocitos T citotóxicos CD8+ a los melanocitos, con la consiguiente destrucción de los mismos. Se caracteriza por manchas blancas (como la leche), bien delimitadas, que habitualmente aparecen alrededor de los orificios naturales (boca, ojos, genitales y región perianal) y en el dorso de los dedos y las manos, aunque también pueden asentarse sobre las grandes articulaciones. Otras causas de manchas blancas son la pitiriasis versicolor, producida por el hongo Malasezzia, que suele presentarse como manchas hipocrómicas, bien definidas, que predominan en la parte superior del tronco anterior y posterior y suelen presentar discreta descamación al rascado; las hipopigmentaciones post-inflamatorias o secundarias que aparecen como resultado de la curación de una dermatosis inflamatoria (psoriasis, eczema atópico, seborreico o de contacto, sífilis secundaria); la pitiriasis alba faciei, que se caracteriza por manchas hipopigmentadas y mal definidas en las mejillas en niños mayorcitos o adolescentes y es un signo de dermatitis atópica; y la hipomelanosis en gotas que suele presentarse en las piernas o los antebrazos de mujeres de mediana edad o de edad avanzada y se cree que es consecuencia del daño actínico crónico.