VERRUGAS EN EL NIÑO
Autores: Dres María Reyes García de la Fuente, Sergio Moreno Palma, Josep Manel Casanova Seuma

-Se denominan “verrugas” las lesiones producidas por papilomavirus humano, como las verrugas vulgares, que se presentan como pequeñas pápulas queratósicas del color de la piel o blancas, de tacto “rasposo”, en ocasiones con puntos negros en su interior. Suelen aparecer de forma aislada o en pequeños grupos asimétricos de 2 a 4 lesiones, en niños mayorcitos y adolescentes, en la palma o el dorso de las manos o los dedos. Una variante son las verrugas plantares, que crecen hacia el interior de la piel al no poder desarrollarse hacia afuera por la presión, por lo que pueden ser dolorosas al caminar, pero que conservan las mismas características de las verrugas comunes (rasposas al tacto, agrupación asimétrica de 2 o 3 elementos, puntos negros) o las verrugas planas que se manifiestan como pápulas queratósicas, aplanadas, que suelen presentarse agrupadas y asimétricas en algunas zonas de la cara, pricipalmente en adolescentes. Se confunden con los molluscum contagiosum, pequeñas pápulas del color de la piel o eritematosas de superficie lisa con umbilicación central, que miden de 2 a 4 mm, están causados por un Poxvirus y que se presentan habitualmente en niños más pequeños en zonas cubiertas del tronco. La mayoría de las veces son asintomáticas, siendo controladas o eliminadas por la inmunidad celular y humoral.