Pústulas faciales

Autores Dres Josep M Casanova, Sergio Moreno, M Reyes García de la Fuente

Etiología

-Es una enfermedad inflamatoria crónica de la unidad pilosebácea debida a un aumento de la producción de sebo inducido por los andrógenos, junto con una alteración de la queratinización del ostium folicular que da lugar a la formación de comedones que dificultan la salida del sebo y un incremento de la colonización bacteriana residente en los folículos pilosos de la cara, el pecho y la espalda por Propionibacterium (Cutibacterium) acnes, que da lugar a inflamación y formación de pústulas.
-Algunos estudios implican a la dieta en la exacerbación del acné. Las dietas con elevado índice glucémico (chocolate, pasteles) o de lácteos aumenta el nivel de IGF-1, que indirectamente puede resultar en un incremento en la secreción de andrógenos. Del mismo modo, la ingesta de ácidos grasos omega-6 en exceso (frutos secos como nueces, piñones, cacahuetes, almendras, avellanas y pistachos), pueden agravar el acné.

Clínica

-Se presenta como una erupción polimorfa compuesta por comedones, pápulas y pústulas (acné vulgar), aunque también puede haber nódulos y quistes (acné noduloquístico) y cicatrices.
-Suele ocupar las zonas seborreicas de la cara (frente, mejillas y mentón), del pecho y la espalda.
-Suele aparecer en la adolescencia y remitir a los 20-30 años. En algunas mujeres se inicia más tardíamente y persiste más allá de los 30 años. Sucede especialmente en mujeres con ovarios poliquísticos y cuando abusan de los cosméticos.
-Puede producir depresión en algunos pacientes, por lo que afecta la calidad de vida.

Tratamiento

-No existe un tratamiento definitivo para el acné. El acné leve (comedones y hasta 10 papulopústulas pequeñas) se trata con peróxido de benzoilo, antibióticos tópicos como la clindamicina o la eritromicina, y retinoides tópicos (ácido retinoico, adapaleno), solos o combinados entre sí. Para el acné moderado (comedones y entre 10 y 25 papulopústulas, algunas de ellas grandes, y escasas cicatrices), se añade un ciclo de 3 meses de tetraciclinas y/o anovulatorios en la mujer (en especial si tiene ovarios poliquísticos o signos de hiperandrogenismo). Para el acné severo (algún comedón, más de 25 papulopústulas, algunas de ellas grandes, y cicatrices, o más de 3 noduloquistes) generalmente se recomiendan 4-6 meses de isotretinoína oral (120-150 mg/kg/d), aunque su uso está limitado por la teratogenicidad y otros posibles efectos secundarios.

Frecuencia

+++++
-Muy alta. El 70-80% de los adolescentes y los adultos jóvenes padecen acné.

Comentarios del farmacéutico

-El acné es una dermatosis inflamatoria crónica del folículo pilosebáceo que se caracteriza por: 1) seborrea facial, inducida por el despertar de los andrógenos, 2) presencia de tapones en los orificios foliculares (comedones) que dificultan la salida del sebo y 3) una hiperproliferación del Cutibacterium acnes, perteneciente a la flora residente normal o microbiota, que origina la inflamación y las pústulas.
-Respecto a la higiene diaria, recomendamos lavado de la cara una o dos veces al día, dependiendo del grado de seborrea, con un jabón antiseborreico o una loción limpiadora antiséptica de pH ácido (4,5-5,5). El acné de la frente mejora con una buena higiene del cabello y retirando el flequillo y el pelo de la cara.
-En caso de precisar dermocosméticos, se recomienda utilizar preferentemente los de consistencia fluida (O/W), lociones o cremas hidratante ligeras o cremigel, preferiblemente "no comedogénicas".
-Lo mismo puede decirse de los maquillajes. Es preferible no utilizar maquillajes densos o compactos, por la posibilidad de oclusión folicular y formación de comedones. En caso de ser necesarios utilizar siempre maquillajes fluidos, no comedogénicos y retirarlos bien al lavar la cara por la noche.
-Evitar igualmente los tónicos de base alcohólica y las máscaras, pues tienden a irritar la piel y pueden empeorar el acné.
-Una pequeña cantidad de exposición al sol puede mejorar el acné. En cuanto a los fotoprotectores, importantes para evitar la hiperpigmentación postinflamatoria, se recomiendan los de tipo gel o gel-crema, y evitar los de contenido graso.
-Las dietas con elevado índice glucémico (chocolate, pasteles) y los lácteos pueden empeorar el acné, así como la ingesta de altos niveles de ácidos grasos omega-6 (frutos secos como nueces, piñones, cacahuetes, almendras, avellanas y pistachos). Se recomienda una dieta equilibrada rica en frutas y verduras y reducir las grasas.
-En cuanto al tratamiento, muchos de los fármacos tópicos utilizados en el tratamiento del acné (peróxido de benzoilo, ácido retinoico o adapaleno) resecan la piel y pueden causar descamación e irritación, lo que se evitaría en parte aplicándolos de forma progresiva hasta conseguir mejor tolerancia. Este hecho debe advertirse al paciente.
-La isotretinoína oral es el único tratamiento que asegura la curación del acné grave en cerca del 80% de casos. Produce descamación mucocutánea ya que atrofia las glándulas sebáceas. Ahora bien, los efectos adversos generales son poco frecuentes. Su uso está CONTRAINDICADO en el embarazo ya que es teratogénica y siempre se ha de asociar a una medida contraceptiva eficaz en mujeres en edad de procrear. La descamación que causa se corrige con el uso repetido de cremas hidratantes y lápiz labial de contenido graso.
-En espera de la visita médica, se puede recomendar el uso de jabones detergentes y un gel de peróxido de benzoilo y/o retinol tópico c24h, explicando bien el modo de aplicación y los posibles efectos secundarios. Alternativamente podemos indicar ácido azelaico c12h.

Ver más
Etiología

-Desconocida. -En su patogénesis participan factores ambientales (radiación ultravioleta, el calor...

Para ver el contenido completo, haga click en el botónObtener contenido completo
Clínica

-Se caracteriza por episodios repetidos de rubor facial brusco (sofocos, flushing), a los que se sum...

Tratamiento

-Algunos episodios de rubor brusco pueden evitarse reduciendo el consumo de comidas excesivamente ca...

Frecuencia

++++ -Alta. Especialmente en mujeres a partir de los 40 años. ...

Comentarios del farmacéutico

-La rosácea es una dermatosis de causa desconocida en la que predomina el eritema (rojez) facial  ...

Obtener contenido completo
Etiología

-Desconocida. Se relaciona con el uso repetido de corticoides tópicos o el abuso de cosméticos. ...

Para ver el contenido completo, haga click en el botónObtener contenido completo
Clínica

-Consiste en una erupción de pequeñas pápulas y pústulas o bien lesiones descamativas rosadas qu...

Tratamiento

-El tratamiento consiste en metronidazol tópico, antibióticos tópicos (eritromicina o clindamicin...

Frecuencia

+++ -Media ...

Comentarios del farmacéutico

-La dermatitis perioral es de causa desconocida. Se ha relacionado con el uso repetido de corticoide...

Obtener contenido completo
Etiología

-Consiste en la infección superficial de folículo piloso. La mayoría de las veces está causada p...

Para ver el contenido completo, haga click en el botónObtener contenido completo
Clínica

-Se manifiesta por una erupción monomorfa compuesta de pústulas centradas por un pelo. -Las lesion...

Tratamiento

-Como tratamiento recomendamos medidas higiénicas como la ducha diaria con un jabón antiséptico, ...

Frecuencia

++ -Media-baja ...

Comentarios del farmacéutico

-La foliculitis es una infección superficial del folículo piloso, mientras que el forúnculo es la...

Obtener contenido completo
Etiología

-Es la infección por dermatofitos de la piel de la cara y los folículos pilosos. El dermatofito ca...

Para ver el contenido completo, haga click en el botónObtener contenido completo
Clínica

-Se manifiesta por la presencia de pústulas agrupadas en el lugar de la inoculación. La lesión cr...

Tratamiento

-Se debe prevenir su alto grado de contagio por contacto directo, localizar al animal responsable y ...

Frecuencia

++ -Media-baja. Actualmente, por el estricto control veterinario del ganado y las mascotas, se han r...

Comentarios del farmacéutico

-Está causada por hongos dermatofitos que suelen adquirirse de los animales, por lo que es más fre...

Obtener contenido completo
Etiología

-Se produce después de la aplicación de corticoides de potencia media o elevada (más frecuente) e...

Para ver el contenido completo, haga click en el botónObtener contenido completo
Clínica

-Se caracteriza por un eritema facial difuso o bien localizado en la parte central de la cara o la r...

Tratamiento

-Se recomienda suspender los corticoides y aplicar fomentos con suero fisiológico o lociones calman...

Frecuencia

++ -Media-baja ...

Comentarios del farmacéutico

-La dermatitis por corticoides se produce por la aplicación de una crema de corticoides en la cara ...

Obtener contenido completo