Foliculitis

FOLICULITIS DE LA CARA
Autores Dres Josep Manel Casanova Seuma, Sergio Moreno Palma, M Reyes García de la Fuente

-Representan la infección superficial del folículo piloso causada habitualmente por S. Aureus (90%). Se manifiesta como una erupción monomorfa, de inicio agudo, compuesta por pústulas centradas por un pelo (Laureano AC, 2014). en el contexto
-Se localizan preferentemente en zonas pilosas de la cara (especialmente en la barba). También pueden aparecer en el cuero cabelludo o las piernas y en zonas húmedas, como las axilas y las ingles.
-Se asocian con frecuencia a discreto prurito.
-Cuando aparecen en las piernas pueden ser secundarias a la depilación con material contaminado, aunque la mayoría de las veces se trata de una pseudofoliculitis no infecciosa (inflamación por cuerpo extraño de un pelo incurvado) (Khanna N, 2014). La pseudofoliculitis también puede verse en la zona de la barba.
-Las foliculitis también pueden estar causadas por Pseudomonas aeruginosa, especialmente entre deportistas que practican deportes acuáticos (Osborne E, 2020), aunque la pseudomona también puede contraerse en jacuzzis, y se ha visto que los cabezales de ducha, esponjas, trajes de neopreno pueden albergan P. aeruginosa, un bacilo Gram-negativo ubicuo caracterizado por su color verde y olor dulzón, que puede causar dermatosis graves como el ectima gangrenoso, típico de pacientes inmunodeprimidos, coloniza heridas crónicas y quemaduras. Puede igualmente infectar las uñas que se vuelven de color verde (cloroniquia) (Morand A, 2017).
-El acné equivale a una forma de foliculitis por Propionibacterim acnes.
Tratamiento
-Para una foliculitis no complicada es suficiente con la aplicación de un antiséptico como la clorhexidina, la povidona yodada o el alcohol de 70º, cada 8-12 horas durante 5-7 días.
-Para reducir el estado de portador, y por tanto la contagiosidad de la erupción, recomendamos ducha diaria con un jabón antiséptico como la clorhexidina, extendiéndolo por las axilas, la ingle y bajo las uñas, y aplicar por la noche pomada de mupirocina 2% o de ácido fusídico al 2% en las ventanas nasales. El cuadro agudo suele remitir en una semana.
-En una revisión de la biblioteca Cochrane, basada en 18 estudios aleatorizados y controlados (EAC) que incluían 1300 participantes afectados de foliculitis o forunculosis, no se encontraron artículos que compararan antibióticos tópicos con antisépticos tópicos ni antibióticos tópicos con antibióticos sistémicos. Al parecer el cefadroxilo tiene una efectividad similar a la cloxacilina o la azitromicina. Tampoco se encontraron diferencias entre los 3 antibióticos respecto al riesgo de eventos adversos menores. Los ensayos comparativos no han identificado diferencias importantes en los resultados de eficacia o seguridad entre diferentes antibióticos orales o los antisépticos para tratar la foliculitis bacteriana o los forúnculos (Lin HS, 2021).

Bibliografía
-Laureano AC, Schwartz RA, Cohen PJ. Facial bacterial infections: folliculitis. Clin Dermatol. 2014; 32:711-4.
-Khanna N, Chandramohan K, Khaitan BK, Singh MK. Post waxing folliculitis: a clinicopathological evaluation. Int J Dermatol. 2014; 53:849-54.
-Osborne E, Bilalian C, Cussans A, Ostlere L. Pseudomonas folliculitis: a complication of the lockdown hot tub boom? Lessons from a patient. Br J Gen Pract. 2020; 71:43-44.
-Morand A, Morand JJ. Pseudomonas aeruginosa en dermatologie. Ann Dermatol Venereol. 2017; 144:666-675.
-Lin HS, Lin PT, Tsai YS, Wang SH, Chi CC. Interventions for bacterial folliculitis and boils (furuncles and carbuncles). Cochrane Database Syst Rev. 2021; 2(2):CD013099.