Nevus melanocíticos intradérmicos

NEVOS MELANOCÍTICOS INTRADÉRMICOS
Autores: Dres María Reyes García de la Fuente; Alvaro Rico Morales, Josep Manel Casanova Seuma

Causa
-Se han detectado mutaciones BRAF en alrededor del 80% de los nevos melanocíticos adquiridos, mientras que en un 6% se encontró una mutación NRAS (Roh MR, 2015).
-Es un tumor benigno derivado de los melanocitos. En la época infantil la mayoría de nevus son junturales, con melanocitos formando nidos en la unión dermoepidérmica. Son planos y muy pigmentados, de color marrón oscuro, por la gran capacidad de sintetizar melanina cuando los melanocitos están en esta localización. Al evolucionar, con los años, los nevus se sobreelevan porque los melanocitos se sitúan en la dermis, donde tienen menos capacidad de sintetizar melanina y pierden el color.
Edad y sexo
-Afecta a ambos sexos por igual y predominantemente se manifiestan a partir de los 40 años.
Clínica
-Se manifiestan como una pápula semiesférica de superficie lisa o papilomatosa. Son de consistencia elástica y suelen ser del color de la piel o bien pueden contener restos de pigmento y telangiestasias en la superficie. Miden por lo general 0.3-1 cm. No es raro que se observen varias lesiones de características similares en el mismo paciente.
-Se localizan habitualmente en la cara y el cuello, aunque también pueden presentarse en el cuero cabelludo y el tronco (Wang DG, 2020).
-El paciente por lo general recuerda que años atrás la lesión había sido plana y más pigmentadas (nevus juntural, marrón oscuro) y poco a poco, con los años, había ido perdiendo color y ganando volumen. El paciente la describe como una lesión “de toda la vida”.
-Es el nevus más común en personas de edad avanzada. La presencia de un nevus de unión, plano y muy pigmentado en un anciano debe alertar al médico sobre un posible melanoma (Martinka M, 2007).
-Se debe diferenciar del carcinoma basocelular (CBC) nodular, igualmente una lesión semiesférica, lisa, del color de la piel que puede tener trazas de pigmento. Se diferencian porque éste suele desarrollarse en 2-3 años y tienen tendencia a ulcerarse y sangrar, mientras que el nevus suele permanecer estable durante muchos años.
Tratamiento
-No precisa al tratarse de un tumor benigno. Puede realizarse electrocoagulación, afeitado o exéresis quirúrgica por motivos estéticos. La extirpación se puede realizar de forma convencional con un huso elíptico o bien un “afeitado”, rebanando el nevus por la base. Con el primer procedimiento la tasa de recurrencias es menor pero con el afeitado los resultados cosméticos son mejores y el tamaño de la cicatriz es menor, por lo que es más satisfactoria para el paciente (Camini L, 2021).
-No existe tratamiento médico tópico.

Bibliografía
-Roh MR, Eliades P, Gupta S, Tsao H. Genetics of melanocytic nevi. Pigment Cell Melanoma Res. 2015; 28:661-72.
-Wang DG, Huang FR, Chen W, Zhou Y, Wang CY, Zhu F, Shao BJ, Luo D. Clinicopathological Analysis of Acquired Melanocytic Nevi and a Preliminary Study on the Possible Origin of Nevus Cells. Am J Dermatopathol. 2020; 42:414-422.
-Martinka M, Bruecks AK, Trotter MJ. Histologic spectrum of melanocytic nevi removed from patients > 60 years of age. J Cutan Med Surg. 2007; 11:168-73
-Camini L, Manzoni APD, Weber MB, Luzzato L, Soares AS, Bonamigo RR. Shave Excision Versus Elliptical Excision of Nonpigmented Intradermal Melanocytic Nevi: Comparative Assessment of Recurrence and Cosmetic Outcomes. Dermatol Surg. 2021; 47:e21-e259.