Queratosis seborreicas

QUERATOSIS SEBORREICAS (QS)
Autores: Dres María Reyes García de la Fuente, Álvaro Rico Morales, Josep Manel Casanova Seuma

Etiología
-La queratosis seborreica es un tumor benigno derivado de los queratinocitos de la capa espinosa. Se hereda de forma autosómica dominante. Recientemente, se han detectado en su desarrollo mutaciones oncogénicas en el gen del receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3), pero sin riesgo de transformación maligna.
-También pueden aparecer QS con el uso de los nuevos fármacos anti-diana (Wollina U, 2018).
Clínica
-Se han identificado diferentes subtipos histológicos y clínicos. Existe una notable variabilidad, lo que plantea algunas dificultades en el diagnóstico y diversos diagnósticos diferenciales.
-Se presenta en forma de pápulas pigmentadas múltiples; el color puede variar desde pardo a marrón oscuro, e incluso algunas QS son negras. La superficie suele ser mate y fisurada y el tacto ligeramente rasposo, aunque la variante muy pigmentada, casi negra, es de superficie lisa, con tapones córneos y seudoquistes, y simula un melanoma.
-Algunas QS llegan a alcanzar 2-3 cm al cabo de los años.
-Estas lesiones pueden irritarse por diversas causas como por el roce o el rascado y adoptar el aspecto de un carcinoma escamoso.
-Las lesiones inflamadas, irritadas, ulceradas o sangrantes pueden requerir una biopsia para descartar melanoma u otras neoplasias malignas (Karadag AS, 2018).
-Una tercera parte de los pacientes tiene más de 15 lesiones (Jackson JM, 2015).
Edad y sexo
-Afecta por igual a ambos sexos y aparecen a partir de edades medias de la vida.
-Su incidencia aumenta con la edad. Suelen presentarse a partir de los 40 años, siendo el tumor cutáneo más común en todas las razas a partir de dicha edad (Wollina U, 1990). Prácticamente el 90% de la población mayor de 70 años es portador de una o varias queratosis seborreicas, ya que parece haber un vínculo entre el envejecimiento cutáneo y la aparición de QS. También parece influir la exposición a la luz ultravioleta (Wollina U, 2018).
Localización
-Pueden aparecer en cualquier parte del tegumento aunque predominan en cara y tronco.
Evolución
-Se mantienen estables durante años, por lo general tienen un crecimiento muy lento, aunque no es raro que sufran una inflamación brusca por traumatismos como el rascado.
Tratamiento
-No precisa. Por motivos cosméticos puede realizarse crioterapia, curetaje (legrado con cucharilla) o exéresis por afeitado con o sin electrocoagulación posterior, láser CO2 o cirugía convencional (Jackson JM, 2018; Wollina U, 2018).
-La crioterapia produce una reacción inflamatoria local con aparición de eritema y edema, con ocasionales ampollas a tensión y finalmente costra. Durante los primeros días se aconseja aplicar antisépticos-secantes y posteriormente emolientes para facilitar que la costra se desprenda suavemente y la piel regenere.
-Recientemente, se ha introducido en algunos países el tratamiento tópico con peróxido de hidrógeno al 40% (HP40) y el complejo acuoso nítrico-zinc, más efectivos en las lesiones faciales (Wollina U, 2019; Robertson S, 2019). Todavía no están comercializados en España.

Bibliografía
-Wollina U. Seborrheic Keratoses – The Most Common Benign Skin Tumor of Humans. Clinical presentation and an update on pathogenesis and treatment options. Open Access Maced J Med Sci. 2018; 6:2270-2275
-Karadag AS, Parish LC. The status of the seborrheic keratosis. Clin Dermatol. 2018; 36:275-277.
-Jackson JM, Alexis A, Berman B, Berson DS, Taylor S, Weiss JS. Current Understanding of Seborrheic Keratosis: Prevalence, Etiology, Clinical Presentation, Diagnosis, and Management. J Drugs Dermatol. 2015; 14:1119-25.
-Wollina U, Knopf B, Klinger R, Hipler C, Wetzker R. Intakte epidermale Differenzierung trotz Morphogenesestörung. Z Hautkr. 1990; 65:174-7.
-Wollina U. Recent advances in managing and understanding seborrheic keratosis. F1000Res. 2019; 8:F1000 Faculty Rev-1520.
-Robertson S, Franko J. Hydrogen Peroxide 40% (Eskata) for Seborrheic Keratosis. Am Fam Physician. 2019; 100:643-644.