Dermatitis inducida por corticoides
DERMATITIS POR CORTICOIDES
Autores: Dr Josep Manel Casanova Seuma, Mar Tapias Terre, Sergio Moreno Palma
Causa
-Se produce por un uso inadecuado de los esteroides potentes, ya sea por una utilización prolongada o continua, o como un fenómeno de rebote después de la interrupción brusca de los mismos (Chen AY, 2009).
Clínica
-Consiste en una erupción formada por vasos telangiectásicos, sobre un fondo eritematoso y edematoso difuso. Sobre éste a menudo se desarrollan pápulas, pústulas y a veces nódulos que simulan una rosácea.
-En algunos casos predomina el eritema, con edema y telangiectasias, mientras en otros predominan las lesiones papulopustulosas.
-Los pacientes suelen referir escozor, ardor y/o prurito.
-Puede pasar lo mismo con la administración continuada o la retirada de prednisona oral (Tomita Y, 1989).
-En una revisión de la dermatitis por corticoides o por su abstinencia realizada por la Asociación Nacional del Eczema Norteamericana se incluyeron 34 estudios. La clínica se manifestó principalmente en la cara y el área genital de las mujeres (81,0%), sobre todo tras el uso prolongado de corticoides potentes. Los síntomas predominantes fueron ardor y escozor (65,5%) y el signo clínico más común fue el enrojecimento (92,3%) (Hajar T, 2015).
Localización
-En la cara, según la ubicación, se han descrito 3 tipos de la erupción: dermatitis perioral, centrofacial y difusa.
Evolución
-Los pacientes llegan a desarrollar una auténtica dependencia, tanto física como psicológica, que les hace difícil comprender y aceptar el proceso.
Diagnóstico
-Se basa en la historia clínica y el examen físico minuciosos del paciente.
Tratamiento
-Se recomienda la interrupción del esteroide, la aplicación de fomentos calmantes y la administración de antibióticos orales como las tetraciclinas y/o tópicos como la clindamicina (Chen AY, 2009).
Bibliografía
-Chen AY, Zirwas MJ. Steroid-induced rosacealike dermatitis: case report and review of the literature. Cutis. 2009; 83:198-204.
-Tomita Y, Tagami H. Steroid-withdrawal rosacea-like dermatitis. J Dermatol. 1989; 16:335-7.
-Hajar T, Leshem YA, Hanifin JM, Nedorost ST, Lio PA, Paller AS, Block J, Simpson EL; the National Eczema Association Task Force. A systematic review of topical corticosteroid withdrawal («steroid addiction») in patients with atopic dermatitis and other dermatoses. J Am Acad Dermatol. 2015; 72:541-549.