Tiña vesículo-pustulosa de las manos
TIÑA VESICULO-PUSTULOSA DE LAS MANOS
Autores: Dres Josep Manel Casanova Seuma, Isabel Dolz Güerri, M Reyes García de la Fuente
Causa
-Suele estar causada por dermatofitos zoofílicos o geofílicos que provocan una respuesta inmune más intensa, con edema, lesiones vesículo-pustulosas y supuración (Chamorro MJ, 2021).
-Suele contraerse a partir del ganado (micosis ocupacional) o los animales de compañía (Gallo L, 2020). Más rara vez se transmite de persona a persona.
Epidemiología
-Se distribuye por todo el mundo y representa menos del 3% del total de tiñas.
Clínica
-Puede afectar la palma, el dorso o los pliegues interdigitales de una mano o, rara vez, de ambas. Se inicia en forma de vesículo-pústulas agrupadas, que se extienden periféricamente por el dorso o la palma de la mano para formar, en pocas semanas, un anillo pustuloso de avance con curación central, sobre una placa eritematosa y edematosa. La tiña vesículo-pustulosa también puede presentarse en la planta de los pies y más rara vez en la cara.
-Suele tratarse de una o pocas lesiones unilaterales y asimétricas (Veraldi S, 2019). La asimetría es una particularidad propia de las tiñas en general, ya que son de adquisición externa.
-Puede asociarse a onicomicosis de una o varias uñas de la mano afecta.
-En general, la presencia de pústulas es poco frecuente en la tiña y hace pensar más en una infección bacteriana. Lo que diferencia a la tiña inflamatoria de las manos es la presencia de un borde de avance y su crecimiento más lento, ya que las infecciones bacterianas se desarrollan en pocos días.
Diagnóstico
-El diagnóstico de sospecha es clínico. En caso de duda se puede hace un examen de las escamas con KOH o un cultivo en medio Saboureaud, que proporciona el resultado en unas 4 semanas. En los últimos años se empiezan a aplicar técnicas moleculares de diagnóstico rápido como la PCR para el diagnóstico de diferentes tiñas con la que podemos obtener resultados muy fiables en menos de 24 horas (Verrier J, 2017).
Tratamiento
-Cualquiera de los antifúngicos tópicos de venta libre (derivados azólicos como el clotrimazol, miconazol, bifonazol, cetoconazol o sertaconazol; alilaminas, como la terbinafina; o el ciclopirox) son igualmente efectivos en el tratamiento de las diferentes tiñas, aplicados 1 o 2 veces al día durante 4 semanas o hasta 1 semana después de la curación clínica de las lesiones (Rotta I, 2013; van Zuuren EJ, 2015).
-Con el fin de secar las lesiones se recomienda aplicar fomentos secantes como el suero fisiológico o lociones antisépticas como la clorhexidina, antes de la crema antifúngica.
-Las tiñas inflamatorias vesículo-pustulosas, en muchas ocasiones, es preferible tratarlas con antifúngicos orales entre los que disponemos de la terbinafina, el itraconazol y el fluconazol (Stock I, 2008). La terbinafina se administra a una dosis de 250 mg/d durante 2-4 semanas (125 mg/kg/d en los niños de 20 a 40 kg de peso), el itraconazol a una dosis de 100 mg/d durante 4-6 semanas en cápsulas (3-5 mg/kg/día en los niños), mientras que el fluconazol es recomendable utilizarlo a 150 mg, en una sola dosis semanal, durante unas 3-4 semanas (ver antifúngicos orales).
-Preocupa el desarrollo de resistencias a los antifúngicos detectado recientemente en la India, del que también se han publicado casos aislados en 17 países europeos (Saunte DML, 2021).
Bibliografía
-Chamorro MJ, House SA. Tinea Manuum. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan–.2020 Aug 10.
-Veraldi S, Schianchi R, Benzecry V, Gorani A. Tinea manuum: A report of 18 cases observed in the metropolitan area of Milan and review of the literature. Mycoses. 2019; 62:604-608.
-Gallo L, Capasso G, Patrì A, Fabbrocini G, Patruno C. Vesiculobullous tinea manuum in a child. G Ital Dermatol Venereol. 2020. doi: 10.23736/S0392-0488.20.06634-1.
-Verrier J, Monod M. Diagnosis of Dermatophytosis Using Molecular Biology. Mycopathologia. 2017; 182:193-202.
-Rotta I, Ziegelmann PK, Otuki MF, Riveros BS, Bernardo NL, Correr CJ. Efficacy of topical antifungals in the treatment of dermatophytosis: a mixed-treatment comparison meta-analysis involving 14 treatments. JAMA Dermatol. 2013; 149:341-9.
-van Zuuren EJ, Fedorowicz Z, El-Gohary M. Evidence-based topical treatments for tinea cruris and tinea corporis: a summary of a Cochrane systematic review. Br J Dermatol. 2015; 172:616-41.
-Stock I. Antimykotische Therapie der Tinea pedis und anderer Fussmykosen. Med Monatsschr Pharm. 2008; 31:247-56.